Saltar al contenido

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JAÉN

Bienvenidos

curso-mediacion-civil-mercantil
Curso Mediación Civil - Mercantil
curso-mediacion-civil-mercantil
Curso Mediación Civil - Mercantil

Exposición de motivos del Curso:

El pasado 22 de abril de 2022, el Congreso de los Diputados publicó el proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia que, según la Ministra de Justicia, supone un impulso a los pilares del plan de Justicia 2030 y constituye un paso firme hacia un modelo “más eficiente, ágil y sostenible”.

Con la Ley de Eficiencia Procesal se pretende agilizar la actividad de la Justicia en términos estructurales, facilitar la cohesión social y contribuir a un sistema de Justicia más sostenible. Para ello, se apuesta por los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y reforma las leyes procesales, tales como la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. El objetivo es dotar de mayor agilidad en la tramitación de los procedimientos judiciales.

La norma establece un requisito de procedibilidad en los procedimientos civiles y mercantiles. En este sentido, se exige haber intentado una solución consensuada antes de interponer una demanda. Las Partes podrán cumplir dicho requisito mediante la negociación directa, la opinión de un experto independiente, la conciliación, la mediación o una oferta vinculante confidencial.

También contempla la figura de los Servicios de Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (MASC) para informar a la ciudadanía y operadores jurídicos sobre su naturaleza, contenido, efectos de su utilización y recursos existentes, así como auxiliar a los diferentes órganos judiciales respecto a la conveniencia de la derivación de un determinado caso a una actividad negociadora.

En palabras de la ministra de Justicia, “Se trata de un cambio de la cultura del litigio hacia la cultura del acuerdo”.

Y en este futuro, inminente y nuevo escenario legislativo, se ha venido gestando este Curso, el cual pretende activar y potenciar la formación de Mediadores en el ámbito civil y mercantil, teniendo en cuenta, principal y fundamentalmente, las directrices normativas básicas que regulan el acceso a la Mediación Civil-Mercantil.

110 horas

Este curso capacita a los alumnos y alumnas para desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en mediador civil-mercantil.

El alumno/a recibirá si supera el curso, además del certificado de aprovechamiento de Thomson Reuters, el certificado de la FUNDACION UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (FUR) que le habilitará si así lo desea, para acceder a su inscripción en el Registro número 1 de Mediadores del Ministerio de Justicia.

El curso se realizará en la plataforma Moodle de formación de Thomson Reuters Aranzadi.

La duración del curso es de 110 horas lectivas y se abrirá  para su inicio  el 15 de Septiembre,  disponiendo  de 110 días para realizarlo,  siendo la fecha máxima para completar el mismo el 4 de  Enero de 2022.

Programa del Curso:

MÓDULO I: CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN 

Tema 1: La mediación como instrumento en la resolución de conflictos.

MÓDULO II: ÁMBITO NORMATIVO 

Tema 2: El Ley 5/2012, de 6 de julio: características y ámbito de aplicación.

MÓDULO III: PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN 

Tema 3: El procedimiento de mediación: caracteres, mínimos legales y efectos en el proceso. 

Tema 4: Estructura y contenido del procedimiento de mediación (I). 

Tema 5: Estructura y contenido del procedimiento de mediación (II). 

MÓDULO IV. EL MEDIADOR Y SUS HERRAMIENTAS

Tema 6: El estatuto del mediador. 

Tema 7: Técnicas y habilidades del mediador. 

MÓDULO V. SUPUESTOS PRÁCTICOS 

En este módulo se podrán visualizar distintos vídeos de simulaciones de conflictos con instrucciones de cómo debe el mediador en causarlos para que las partes lleguen a un acuerdo.

Autor del Curso:

Francisco Javier Díez Morrás

Image

Abogado en ejercicio. Profesor asociado de Derecho Concursal de la Universidad de La Rioja

Precio

El Curso tiene unas condiciones económicas beneficiosas para los colegiados y colegiadas ya que a mayor sea el número de personas que se inscriban el importe será más económico.

De 50 a 70 alumnos

280€

+IVA

De 71 a 99 alumnos

220€

+IVA

A partir de 100 alumnos

175€

+IVA

El plazo de inscripción para los interesados/as,  que comienza desde el día 13 de julio de 2022, finalizará el próximo día 22 de julio de 2022.

Destacamos que  el precio  individual del curso  irá  disminuyendo por cada más  número de inscripciones,  conforme los tramos que se señalan en el enlace,   siendo que  a mayor número de inscripciones se reducirá el  precio del curso, hasta  el día 22 de Julio. (Sólo si se formaliza el pago  una vez se cierren las inscripciones).  El pago del  curso se realizará  una vez cerrado el plazo de inscripción,  y se determine el precio definitivo  según las inscripciones realizadas.  Los  participantes podrán conocer a través del enlace el número de inscritos en cada  momento.

Para resolver cualquier duda sobre el acuerdo, inicio del curso,  precio, pagos,  contenidos, etc contactarán directamente con el Colegio, a través del  email: info@icajaen.es.

Plazo de inscripción cerrado

Número de inscripciones: 124

Inicio
Secretaría
Colegiados
Contacto